El Gobierno nacional incluyó en el Presupuesto 2026 una propuesta para suprimir la Zona Fría en el cálculo de la tarifa de gas. Este régimen beneficia hoy a más de 90 municipios bonaerenses, y su eliminación podría generar subas sensibles en las boletas de gas.
¿Qué es la Zona Fría?
- Es un régimen creado en 2002, diseñado para brindar un descuento en el costo del gas a quienes viven en localidades con bajas temperaturas durante el año.
- En 2021 fue ampliado para incluir más beneficiarios con distintos tipos de subsidios: hogares comunes, jubilados, personas que cobran la AUH, electrodependientes, etc.
¿Cuánto podría aumentar la factura?
- Ejemplo del artículo: una jubilada de Camuzzi Gas Pampeano paga hoy unos $30.000 mensuales con el subsidio. Si se quita la Zona Fría, pasaría a pagar unos $51.000 por mes.
- El aumento dependerá mucho del consumo, sobre todo de cuánto se usa calefacción. En zonas frías el uso para calefacción puede ser casi la mitad del gas consumido, lo que multiplica el efecto.
¿AFECTA A GENERAL BELGRANO?
Sí. General Belgrano es uno de los municipios mencionados expresamente como parte de la Provincia de Buenos Aires que actualmente está dentro del régimen de Zona Fría.
Por lo tanto, si se elimina este régimen, los vecinos de General Belgrano podrían enfrentar un aumento en sus facturas de gas similar al ejemplo mencionado, dependiendo de cuánta calefacción utilizan y del consumo total.















Deja una respuesta