Este viernes 17 de octubre a las 20 hs, la comunidad belgranense tendra la oportunidad de conocer la resolución de los jueces del Tribunal Criminal Nº2 de Dolores en el juicio que investiga el femicidio de Marcela Costilch. El escenario será la sede de la Agrupación Deportiva El Salado, ubicada en Estrada y Paso, con entrada libre para quienes deseen asistir y presenciar en persona la lectura del veredicto.
La expectativa es alta: el veredicto representa el cierre formal de un proceso que mantuvo en vilo tanto a General Belgrano como a Dolores, y se espera que los jueces Antonio Severino, Christian Rabaia y Matías Zabaljauregui den su fallo acompañados por toda la tensión que genera un caso de semejante gravedad.
El imputado, Nataniel Thierry Schouten, ex policía bonaerense de 38 años, enfrenta cargos por femicidio agravado en perjuicio de su exsuegra, Marcela Alejandra Costilch, y por el intento de femicidio contra su ex pareja, Eleana Peña.
La Causa
El hecho ocurrió en la madrugada del 27 de julio de 2024 en General Belgrano. Según la acusación, Schouten ingresó por la parte trasera de la vivienda de Marcela, accedió al dormitorio y la atacó mientras dormía, provocándole la muerte. Luego, se dirigió al domicilio de su ex pareja, donde la agredió con el mismo elemento, aunque ella logró escapar y solicitar auxilio. Un vecino pudo intervenir y reducirlo.
Previo al crimen, había denuncias contra Schouten por amenazas y agresiones hacia Eleana Peña, lo que motivó la imposición de una restricción perimetral y la asignación de un botón antipánico. Aun así, la defensa de la familia sostiene que existió un patrón de hostigamiento constante y una relación de violencia de género latente.
Para la fiscalía y la querella, el hecho debe considerarse como homicidio agravado por alevosía y por condición de género, en concurso real con tentativa de homicidio respecto del ataque contra Peña. Las partes reclamaron la pena máxima posible: reclusión perpetua.
Durante el juicio oral, declararon testigos, allegados y familiares. Se pusieron sobre la mesa las amenazas reiteradas, los episodios de violencia previa y los distintos momentos de tensión familiar. El acusado también pidió declarar ante el tribunal, admitiendo parte del hecho pero alegando que no actuó con plena conciencia, algo que la querella calificó como un intento de mitigar responsabilidad.
La sala de audiencias fue testigo de fuertes testimonios. Vecinos, hijos de Marcela (Enzo, Fabrizio) y Eleana Peña compartieron sus vivencias, describiendo a Marcela como una mujer comprometida con su comunidad, por ejemplo con la Escuela de Equinoterapia, y muy querida en General Belgrano.
Hace pocos días, al cierre de los alegatos, el ambiente en Dolores mostró también su costado emotivo y movilizador: grupos de vecinos realizaron marchas de silencio hacia el tribunal, acompañando a la familia, con carteles que exigían justicia y recordatorios constantes de que “una vida no se reemplaza”.
Qué puede esperarse este viernes
- La formal lectura del veredicto y la condena frente a un tribunal colmado y expectante.
- Confirmación o modificación de lo solicitado por la fiscalía y querella (reclusión perpetua), o una pena menor si los jueces encuentran atenuantes válidos.
- Un momento simbólico fuerte para la comunidad de General Belgrano: muchos asistirán como testigos del cierre judicial de una herida que aún está abierta.







Deja una respuesta