La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que busca reglamentar la actividad de los acompañantes terapéuticos. El texto fue girado al Senado para su consideración. Este avance constituye una respuesta a demandas históricas del sector, que reclama reconocimiento formal y mejoras en sus condiciones laborales.
La iniciativa fue presentada por las diputadas Alejandra Lordén (UCR + Cambio Federal), Abigail Gómez (La Libertad Avanza) y Laura Cano (Frente de Izquierda), en conjunto con agrupaciones de acompañantes terapéuticos. Durante el tratamiento en comisiones, el bloque peronista también expresó su apoyo.
El proyecto reconoce a los acompañantes terapéuticos como trabajadores profesionales con competencias específicas. Propone su incorporación en los equipos interdisciplinarios de salud y educación, para intervenir en distintos tipos de padecimientos. Además, establece deberes y obligaciones para quienes ejerzan esta función.
Si la ley se aprueba en el Senado, cerca de cinco mil personas que trabajan como acompañantes terapéuticos podrían quedar equiparadas en derechos con otros profesionales, como psicólogos. También se prevé su integración en escuelas como parte de los equipos interdisciplinarios.
Entre los derechos que la ley contempla se encuentran el de retirarse de situaciones de riesgo y el reconocimiento de aportes previsionales en condiciones similares a las de otros profesionales.
El articulado señala que todas las instituciones, públicas o privadas, que presten servicios de atención o internación de personas con trastornos de salud mental deberán contar con acompañantes terapéuticos en sus equipos interdisciplinarios. Su función principal será “acompañar y contener a las personas en su vida cotidiana, favorecer su autonomía, garantizar derechos y colaborar en el tratamiento indicado por el equipo de salud”.
















Deja una respuesta