El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió al cruce del Presupuesto nacional 2026 presentado por el presidente Javier Milei, criticando los porcentajes destinados a jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad, los cuales consideró “muy insuficientes”. Kicillof sostuvo que los haberes jubilatorios han perdido valor –calculó una caída del 14 %–, mientras que las pensiones por discapacidad se habrían reducido en torno al 19 %. También aseguró que el presupuesto para las universidades sufrió una contracción cercana al 31 %.
En esas declaraciones, el mandatario bonaerense calificó el discurso de Milei como un “disco rayado”, y denunció que muchas de las promesas realizadas durante la campaña –como dolarización, renovación del equipo de gobierno, o ajustes focalizados en la “casta”– no se están cumpliendo o han sido modificadas. Para Kicillof, lo que se ve hasta ahora es una caída de la actividad económica, paralización de obras públicas, y una recuperación menos vigorosa de lo esperado tras la devaluación.
Sobre la posibilidad de que Kicillof mismo sea candidato presidencial en 2027, el gobernador bajó esas especulaciones, calificándolas de “ultra ciencia ficción”. Afirmó que su foco ahora está en gobernar la provincia más poblada del país, con sus complejidades, y que por ahora no piensa en 2027.
Finalmente, Kicillof insistió con la necesidad de diálogo institucional entre los distintos niveles de gobierno, especialmente cuando las políticas nacionales tienen impactos directos sobre la provincia de Buenos Aires. Hizo hincapié en que demanda respuestas y coordinación, ya que considera que muchas de las decisiones del gobierno nacional están produciendo efectos “atroces” en términos económicos y sociales para los bonaerenses.







Deja una respuesta